Misión Visión Valores

La política de calidad del COLEGIO LA INMACULADA – PADRES ESCOLAPIOS se ha establecido como la definición de:

  • la MISIÓN (razón de ser continuada del COLEGIO LA INMACULADA – PADRES ESCOLAPIOS),
  • la VISIÓN (lugar estratégico que el COLEGIO LA INMACULADA – PADRES ESCOLAPIOS pretende alcanzar en el medio y largo plazo) y
  • los VALORES (ideas, principios y puntos fuertes sobre los que el COLEGIO LA INMACULADA – PADRES ESCOLAPIOS se fundamenta para alcanzar la visión).

Además de la definición de la misión, visión y valores, el COLEGIO LA INMACULADA – PADRES ESCOLAPIOS establece como objetivos básicos e iniciales de su Política de Calidad la orientación hacia:

  • El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la actividad educativa realizada por el COLEGIO LA INMACULADA – PADRES ESCOLAPIOS
  • La satisfacción permanente de las necesidades, demandas y expectativas de los clientes del COLEGIO LA INMACULADA – PADRES ESCOLAPIOS.
  • Mejora Continua
    La definición actualizada de la Misión, Visión y Valores:

MISIÓN

El   COLEGIO   LA   INMACULADA – PADRES ESCOLAPIOS se encuentra integrado socioculturalmente en Getafe desde el 1 de Enero de 1737. Ofrece a los niños y jóvenes de la zona Sur de Madrid una formación cristiana, humana y técnica que les permita un desarrollo personal equilibrado, que garantice su inserción social y laboral. Se tiene una atención preferencial a las clases populares y fundamentalmente por los más necesitados y marginados.

El COLEGIO LA INMACULADA – PADRES ESCOLAPIOS a través de su labor educativa tratará de:

A los alumnos/as:

Dar una formación humana y cristiana sólidas.
Desarrollar una formación académica contrastada decalidad.
Dotarles de una formación técnica actual, acorde con las necesidades del momento y de la sociedad que les tocará vivir.
Fomentar una formación para el ocio.

A las familias:

Formación, apoyo y orientación para la educación integral de sus hijos
Atención y colaboración para la tarea de la educación compartida

 A las empresas:

Profesionales cualificados y responsables; con capacidad de adaptación y espíritu de equipo
Aspiramos a formar una comunidad educativa en la que todos los miembros se integren en armonía; poniendo en común ilusiones, objetivos y realizaciones con el fin de crear conciencia de corresponsabilidad conjunta.

Para todo ello se busca:

  • Hacer de la escuela un espacio para aprender a trabajar juntos, a vivir, a ser y, sobre todo, a amar, sin reducirla a mero lugar de transmisión de conceptos.
  • La proximidad, aceptación y respeto hacia las personas, lo que nos lleva a un diálogo franco y sincero.
  • La disponibilidad para acompañar a sus alumnos/as en su evolución y maduración.
  • La cordialidad, confianza y sencillez en el trato, que facilita la educación preventiva.
  • La apertura, promoviendo la participación de alumnos/as y padres/madres para que sientan el colegio como algo propio.

“La educación es la mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos”

y

“es el medio más eficaz para cambiar la sociedad”

San José de Calasanz

VISIÓN

Pretendemos:

  • Despertar en los alumnos la inquietud por la sinceridad y búsqueda de la verdad desarrollando una metodología abierta y flexible, que tenga en cuenta las posibilidades del entorno y que sea de utilidad para los alumnos más necesitados (escuela inclusiva).
  • Potenciar el uso de las nuevas tecnologías como fuente de información, documentación y comunicación despertando el sentido crítico ante opiniones y actitudes en estos medios.
  • Potenciar el desarrollo intelectual despertando en los alumnos la necesidad y el deseo de aprender mediante el esfuerzo personal y técnicas de trabajo y estudio.
  • Mejorar las relaciones interpersonales de toda la Comunidad Educativa, mediante una actitud sincera de aceptación, escucha y cercanía, eliminando del ambiente colegial cualquier signo discriminatorio.
  • Estimular la creatividad de los alumnos/as favoreciendo las iniciativas planteadas por la Comunidad Educativa.
  • Favorecer la práctica del deporte, actividades extraescolares, y pertenencia a grupos, para fomentar un desarrollo equilibrado de la persona.
  • Vivir el mensaje evangélico en las celebraciones litúrgicas- sacramentales y acciones de Iglesia como manifestación comunitaria de fe.
  • Adquirir el hábito de invocación a la Virgen como modelo de creyente.
  • Ser referente en la formación profesional ante el mundo laboral en nuestro entorno.
  • Atender a los alumnos que presentan mayores necesidades educativas mediante programas y acciones específicas (escuela inclusiva).
  • Promover una mejor y más amplia cultura en materia medio ambiental, que nos haga poner en valor la importancia del cuidado de nuestro entorno, acometiendo acciones sostenibles para asegurar un futuro mejor desde el punto de vista ecológico.
  • Desarrollar la formación integral de los alumnos, garantizando la excelencia académica, avanzando en innovación pedagógica, asegurando la pastoral como eje vertebrador de la obra educativa y fomentando su formación en valores y compromiso con la sociedad.
  • Dar respuesta educativa a los niños y jóvenes que corren mayor riesgo de exclusión social o educativa, o que precisan de atención específica, abriendo aquellos itinerarios que contemple la normativa vigente, tanto en la educación formal como no formal.
  • Promover la participación activa y la colaboración de las familias, atendiendo a sus necesidades a través de una atención personalizada y cercana.
  • Organizar una propuesta de formación de docentes desde una visión integral que abarque: competencia profesional, dimensión cristiana e identidad escolapia.
  • Facilitar en cada obra educativa la autonomía suficiente para estructurar y desarrollar su estrategia, asegurando la gestión y sostenibilidad de los centros y dotando de los recursos necesarios para llevar a cabo su labor.
  • Revisar la implantación de los Planes de Gestión de Calidad, en cada obra y en el conjunto de la Provincia.

VALORES

1. Nuestra larga Historia educativa:

  • Nuestro Fundador San José de Calasanz
  • Nuestra ubicación

2. Nuestros ejes didácticos en los que se desarrolla nuestra actividad diaria

  • Sentir a la persona, vivir la pertenencia al pueblo de Getafe y su dimensión social, cultural y medio ambiental,buscar la liberación integral de la persona, potenciar la dimensión creativa, favorecer la convivencia democrática y el diálogo, adquirir compromiso por la paz, la justicia y la solidaridad, ser escuela de iglesia y participar activamente en la nueva evangelización.

3. Nuestro modelo educativo

  • Educación integral que une la cultura a la dimensión trascendente.
  • Educación desde y para la vida, en un ambiente sencillo y de cierta austeridad.
  • Educación pluralista y no discriminatoria, para paliar las diferencias sociales.
  • Educación moral que facilita el discernimiento de valores para asimilarlos y practicarlos.
  • Educación que gira en torno a la relación personal entre profesor y alumno.
  • Educación en libertad para la libertad.
  • Educación dentro de un ambiente de exigencia, organización y seriedad intelectual.
  • Educación personalizada, en la que se acompaña a cada uno según sus necesidades y se procura, a la vez, que cada alumno desarrolle al máximo sus capacidades intelectuales.
  • Educación de calidad que responde a la exigencia de nuestro tiempo para forjar hombres de futuro.
  • Educación coherente con las características propias del proceso evolutivo del alumno/a.
  • Educación para el ocio, favoreciendo las actividades extraescolares y deportivas y la inserción de los individuos en grupos que favorezca la socialización y su desarrollo.
  • Educación orientada hacia la sostenibilidad ecológica y el cuidado del medio ambiente.

4. Nuestros valores educativos

Valores sociales

  • Justicia y solidaridad. Promover una sociedad más justa y solidaria, a la luz del evangelio, comprometiéndose en la realidad sociopolítica para alcanzar una justa igualdad de oportunidades y fomentar la convivencia en paz.
  • Diálogo sincero y respetuoso con los demás. Dialogar es abrirse a los demás desde la escucha y la palabra.
  • Respeto, consideración y atención que se debe a una persona. Reconocer los derechos y dignidad de los demás.
  • Honestidad. Saber renunciar a lo ilícito por responsabilidad. Buscar la verdad desde una actitud crítica.
  • Generosidad. Saber renunciar a cosas lícitas o merecidas a favor de los más necesitados.
  • Sentido del deber y del trabajo. El trabajo es un don y un bien social que hay que realizar con responsabilidad y amor para enriquecimiento personal y transformación de la sociedad.
  • Sentimiento de responsabilidad hacia nuestro medio ambiente. Hemos de ser conscientes de lo efímero de las naturaleza si no se cuida, y es nuestra responsabilidad que aquellos que vienen detrás se encuentren un entorno amigable y plenamente desarrollado desde el punto de vista ecológico.

Valores personales

  • Disciplina: Es una actitud vital: hacer en cada momento lo que está establecido o acordado. Conjunto de estrategias para alcanzar esta actitud.
  • Esfuerzo: Voluntad activa de superarse y mejorar. Hacer aquello que se nos presenta con el único límite de nuestras capacidades, sobreponiéndose a la pereza.
  • Autoestima: Sentimiento de la propia valía y competencia hacia nosotros mismos. Es la percepción personal sobre los méritos propios y actitudes.
  • Responsabilidad: Capacidad de sentirse obligado a cumplir un trabajo o dar una respuesta sin ninguna presión externa, actuando por propia convicción.
  • Actitud reflexiva y sentido crítico ante la sociedad de consumo y los medios de comunicación.
  • Concienciación medioambiental: Afán por promover la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, buscando la calidad ambiental en beneficio de las personas y el entorno.